En el consultorio del Dr. Hirad Felipe Pérez Ávila, encontrarás atención médica pediátrica de calidad
y un enfoque especializado en enfermedades infectocontagiosas en niños y adolescentes.
Nuestro compromiso es brindar un diagnóstico preciso, un tratamiento eficaz
y un acompañamiento cálido para la salud de tus hijos.
Conoce más sobre los cuidados y atención que necesita tu pequeño
Es importante que acudas a las citas de control de crecimiento durante las distintas etapas del crecimiento y desarrollo de tu pequeño para que tu pediatra pueda detectar posibles problemas y te brinde orientación para prevención de accidentes y estimulación temprana
Es importante el control del niño sano para tu recién nacido porque tiene la finalidad de detectar a tiempo problemas, implementar acciones correctivas y detectar oportunamente desviaciones de la normalidad, fomentando la sana vinculación y el apego materno inmediato.
La estimulación temprana es la atención que se le da en las primeras etapas de su vida, con el fin de desarrollar, estimular y mejorar al máximo sus habilidades físicas, intelectuales y psicosociales mediante ejercicios y programas sistemáticos y secuenciales que abarcan todas las áreas del desarrollo humana.
Las vacunas salvan aproximadamente de 2 a 3 millones de vida por año, son herramientas esenciales para protegernos a nosotros, a nuestra familia y a nuestra comunidad de enfermedades que pueden amenazar la vida.
La Rinofaringitis aguda, Fiebre, Otitis Media Aguda, Diarrea, Bronquiolitis, Herpangina y la Neumonía son algunas de las más comunes y con gusto te explicaré cada una de ellas.
Atención de las principales causa de atención en Urgencias pediátricas en distintos hospitales privados
Me enfoco en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como en el acompañamiento del crecimiento y desarrollo de tus hijos.
Atención integral para bebés, niños y adolescentes, desde revisiones de rutina hasta diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes. Evaluamos crecimiento, desarrollo, nutrición y vacunación.
Prevención de enfermedades mediante esquemas de vacunación actualizados. Asesoría personalizada sobre vacunas nacionales e internacionales.
Tratamiento especializado en infecciones respiratorias, gastrointestinales, urinarias, de piel y enfermedades contagiosas propias de la edad pediátrica.
Expedición de certificado médico escolar, guardería y para trámite de pasaporte pediátrico
Orientación sobre hábitos de higiene, alimentación y medidas de prevención en el hogar para reducir el riesgo de contagios.
Valoraciones especializadas para confirmar diagnósticos o tratamientos en casos complejos de infecciones pediátricas.
Soy el Dr. Hirad Felipe Pérez Ávila, pediatra e infectólogo pediatra.
Mi misión es proteger la salud de los niños mediante la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades generales de la infancia así como de las múltiples enfermedades infecciosas que aquejan la salud infantil. Brindo atención especializada, con experiencia, ética y basada en la evidencia científica para que cada familia tenga la confianza de que sus hijos reciben el mejor cuidado posible.
Mi prioridad es acompañar a las familias con confianza, claridad, experiencia y compromiso en cada consulta.
- Certificado por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría
- Certificado por el Consejo Mexicano de Certificación en Infectología
- Egresado de la Licenciatura en Medicina por la Universidad Autónoma Metropolitana.
- Egresado de la Especialidad en Pediatría Médica por la Universidad Autónoma de Sinaloa.
- Egresado de la Subespecialidad en Infectología Pediátrica por la UNAM y el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.
¿Cuándo acudir a urgencias pediátricas? Guía para padres
Saber cuándo es necesario llevar a un hijo a urgencias pediátricas puede ser una
situaciónestresante para cualquier padre o cuidador. Sin embargo, reconocer las señales de alarma y entender qué esperar durante la atención hospitalaria puede hacer una gran diferencia en la salud y bienestar del niño. Esta guía clara y basada en evidencia científica está diseñada para ayudar a los padres a tomar decisiones informadas y oportunas.
Señales de alarma para acudir a urgencias pediátricas
No todos los síntomas en la niñez requieren atención inmediata en urgencias; muchos pueden manejarse con cuidados básicos y vigilancia en casa. Sin embargo, existen signos claros que indican la necesidad de buscar atención hospitalaria urgente, ya que podrían reflejar situaciones de riesgo para la vida o complicaciones graves.
Algunas señales de alarma incluyen:
Dificultad para respirar: respiración rápida o con esfuerzo, hundimiento de las costillas, ruidos como silbidos o quejidos, coloración azulada en labios o uñas. Estos síntomas pueden indicar problemas respiratorios graves que requieren evaluación inmediata (según la Organización Mundial de la Salud).topdoctors+1
Fiebre persistente o muy alta: fiebre que no cede después de tres días con tratamiento adecuado, fiebre en bebés menores de un mes, o fiebre superior a 40.5ºC. La fiebre en lactantes es particularmente preocupante por el riesgo de infecciones severas.clubnoel+1
Signos de deshidratación: vómitos constantes, rechazo del alimento o líquidos, episodios frecuentes de diarrea, ojos hundidos, boca seca o llanto sin lágrimas. La deshidratación puede evolucionar rápidamente en niños pequeños y debe ser atendida con urgencia.topdoctors
Cambios en la conducta: llanto inconsolable, somnolencia excesiva, pérdida de conciencia, convulsiones o signos de agresividad inusual. Estos síntomas pueden ser indicativos de problemas neurológicos o infecciones graves.mspbs+1
Accidentes graves: heridas profundas, quemaduras serias, traumatismos con deformidad, pérdida de conciencia o dolor intenso que incapacita el movimiento. La atención rápida es esencial para evitar complicaciones mayores.seup+1
Otros síntomas alarmantes: aparición súbita de manchas en la piel, hinchazón en la cara, dificultad para hablar, dolor intenso en el abdomen o tórax, o dificultad para orinar.
Qué esperar en la atención urgente pediátrica
Durante la atención en urgencias pediátricas, el equipo médico realiza una evaluación rápida para determinar la gravedad del cuadro. Se valoran signos vitales como la frecuencia cardíaca, respiratoria, presión arterial y estado neurológico, así como la hidratación y nivel de conciencia.bvsalud
Según estudios, la mayoría de los niños atendidos en urgencias pediátricas son menores de 2 años, quienes requieren observación cuidadosa y en ocasiones, hospitalización. El personal está capacitado para estabilizar al niño, tratar la causa del problema y orientar sobre los cuidados posteriores.elsevier
El proceso puede incluir la administración de líquidos intravenosos, medicamentos para fiebre o dolor, oxígeno suplementario o procedimientos específicos según la enfermedad o lesión. Es común que se realice una monitorización continua para detectar cambios en el estado del niño.bvsalud
Importancia de la participación de los padres
Los padres y cuidadores juegan un papel fundamental en la detección temprana de signos de gravedad y en comunicar con precisión los síntomas y antecedentes médicos. Además, la colaboración durante la atención facilita un diagnóstico correcto y un manejo adecuado.analesdepediatria
Estadísticas relevantes
En México, se registran millones de atenciones pediátricas anuales en diferentes niveles de atención, con un alto porcentaje asociado a problemas respiratorios y fiebre, que son las causas más frecuentes en urgencias. Aproximadamente el 45% de las familias han llevado a su hijo a urgencias más de dos veces en el año, lo que demuestra la importancia de orientar correctamente sobre cuándo es necesario acudir.imss+2
Referencias bibliográficas
Organización Mundial de la Salud. (2025). Señales de alarma en niños.
Top Doctors Colombia. (2023). Señales de alarma que indican una asistencia a urgencias pediátricas.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - Paraguay. (2014). Emergencias pediátricas: conoce los signos que no puedes ignorar.
Hospitales y servicios de urgencias pediátricas. Demanda asistencial y protocolos. (2006-2023).
SEUP. (2025). ¿Debo acudir a urgencias? Guía rápida para padres y cuidadores.
Estudio epidemiológico de urgencias pediátricas. ÁM Ortega Benítez. (2019).
Guías clínicas para la atención de enfermedades pediátricas. (2007).
Clínica Sant Joan de Déu Barcelona. (2025). ¿Cuándo ir a Urgencias pediátricas?
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2024). Más de 14 millones de atenciones pediátricas otorgadas.
Asociación Española de Pediatría. Guía práctica para padres.
https://clubnoel.org/uncategorized/signos-de-alarma-en-nuestros-ninos/
https://seup.org/pdf_public/pub/hojas_padres/acudir_urgencias.pdf
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/10/1292875/guia_clinicas_pediatria_v2.pdf
https://analesdepediatria.org/es-papel-los-padres-las-urgencias-articulo-S169540331400469X
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2019000300002
https://henridunant.com/sintomas-comunes-en-ninos-que-requieren-atencion-medica/
https://www.pediatria.gob.mx/archivos/agenda_estadis_2022.pdf
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/guia_aep-fm_prevencion_lesiones_infantiles.pdf
https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-adjuntos/criterios_de_gravedad.pdf
https://enfamilia.aeped.es/sites/enfamilia.aeped.es/files/guia_practica_padres_aep_1.pdf
https://cinfasalud.cinfa.com/p/cuando-acudir-urgencias-pediatria/
https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2018/09/Manual-de-Pediatria.pdf
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/infografias/IR-signos-alarma.pdf
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/protocolos_seup_2020_final.pdf
Siempre busco resolver todas las dudas de mis pacientes para asegurar que se sientan cómodos y listos antes de su cita.
Estas suelen ser algunas de las preguntas más comunes:
Desde recién nacidos hasta los 18 años. La pediatría abarca todo el desarrollo infantil y adolescente.
Sí, te recomendamos agendar tu cita por WhatsApp o llamada para una mejor atención.
Sí, aplicamos vacunas del esquema nacional y otras recomendadas de acuerdo con la edad y necesidades de tu hijo.
Sí, brindamos orientación sobre lactancia, alimentación complementaria y nutrición infantil en cada consulta.
Claro, se tratan todo tipo de enfermedades de la infancia, con un enfoque integral y seguro para tu hijo.
¡Claro! Las consultas de control del niño sano son esenciales para detectar a tiempo cualquier alteración en el crecimiento o desarrollo.
Pongo a tu disposición la información necesaria para que puedas
comunicarte de manera rápida y sencilla conmigo:
Llámame al:
+52 55 8030 9141
Correo electrónico:
Dirección:
Avenida Río Mixcoac #25, Piso 8,
Col. Crédito Constructor, CDMX
Horarios:
Lunes a Viernes: 10:00AM - 7:00PM
Sabados: 11:00AM - 5:00PM