Infecciones más comunes

en Pediatría

Rinofaringitis aguda

La rinofaringitis aguda es una infección principalmente viral, generalmente benigna, que se caracteriza por inflamar la parte superior de la faringe. Es causado principalmente por virus como el Rinovirus, Virus Sincitial Respiratorio, Influenza estacional, entre otros. Los principales síntomas son fiebre, congestión nasal, escurrimiento nasal, dolor de garganta, sensación de oídos tapados, estornudos e irritación de los ojos. El tratamiento es sintomático y no incluye antibiótico. Visita a tu pediatra para valorar a tu pequeño y te brinde el mejor tratamiento de acuerdo a sus necesidades.

Fiebre

Se considera fiebre a la temperatura rectal igual o mayor a 38°C. La fiebre no siempre indica infección y cuando se piensa es asociada a una infección, no nos puede decir si es viral o bacteriana. Es importante saber que la fiebre no es mala, es una respuesta fisiológica del cuerpo a una enfermedad, la mayoría es autolimitada, no causa daño neurológico, no empeora la enfermedad y se puede controlar con antipiréticos, los cuales deben ser preparados de acuerdo al peso del paciente. Es importante que acudas con tu pediatra para que revise a tu hijo, busque la causa de la fiebre y reciba el tratamiento adecuado dependiendo de la enfermedad de tu bebé.

Otitis Media Aguda

Es la infección del oido medio, la cual puede ser una complicación de un resfriado. Muchas de estas infecciones son causadas por virus por lo cual no siempre se requiere tratamiento antibiótico. Los principales datos clínicos que puede presentar son fiebre, dolor de oido, llanto intenso, disminución de la audición, salida de secreción por el oido. El diagnóstico se hace mediante los datos clínicos y la exploración del oído que realizará tu médico, de esta manera sabrá cuál es el tratamiento ideal de acuerdo a las características de tu pequeño.

Diarrea

La diarrea es un cambio en la consistencia de las evacuaciones y/o un aumento en la frecuencia de las evacuaciones (3 o más en 24 horas). Puede ser causada por microorganismos como virus, bacterias, parasitos y hasta hongos, al momento de la preparación de los alimentos, mala higiene de manos, medicamentos y alergias alimentarias. Los síntomas más comunes son dolor abdominal, evacuaciones liquidas o pastosas, fiebre, vómito, nauseas y evacuaciones con moco y/o sangre. Lo más importante es vigilar los datos de deshidratación como ojos hundidos, boca seca, irritabilidad, llanto sin lagrimas, fontanela hundida, somnolencia, mas de 3 horas sin orinar y respiración agitada. Generalmente es un padecimiento que se autolimita, la base del tratamiento es la hidratación oral y no siempre esta indicado un tratamiento antibiótico. Siempre es importante acudir con tu pediatra, quien evaluará a tu hijo y le indicará el mejor tratamiento de acuerdo a la condición de tu bebé.

Bronquiolitis

Es el primer evento de sibilancias en el menor de 2 años, generalmente afecta los bronquiolos. Es causado principalmente por virus como Virus Sincitial Respiratorio, Rinovirus, Influenza, Coronavirus, Adenovirus, Metapneumovirus y Bocavirus. Los factores de riesgo para enfermedad severa son Prematurez, bajo peso al nacer, menores de 12 semanas de edad, enfermedad pulmonar, malformación de la vía aérea, cardiopatías congénitas, Inmunodeficiencia, enfermedad neurológica, tabaquismo pasivo y acudir a guarderías. Los principales síntomas son tos, fiebre y dificultad respiratoria. Lo importante es identificar los datos de dificultad respiratoria como tiraje intercostal, retracción supraesternal o xifoidea, que le bote la pancita para respirar, que se ponga azul al rededor de la boca o que se queje para respirar. El tratamiento suele ser sintomático y algunas pacientes requieren hospitalización por lo que es importante que al detectar datos de dificultad respiratoria, acudas de inmediato a un servicio de urgencias.

Herpangina

Es un síndrome clínico caracterizado por fiebre y lesión vesicular en la faringe, paladar o lengua. Es causada por virus como Enterovirus y virus Coxsackie. Aparece muy comúnmente en niños que acuden a guarderías, escuelas, campamentos de verano e intrafamiliar. Es más común en menores de 5 años. Se transmite por contacto fecal-oral, por secreciones respiratorias. Los síntomas son fiebre, dolor de garganta, disminución en la ingesta de alimentos, ulcera en la lengua, paladar blando o mucosa de la boca rodeada de un halo rojizo. El diagnóstico es clínico y el tratamiento es sintomático. Es importante acudir con tu pediatra para valorar a tu hijo y que reciba el tratamiento adecuado.

Neumonía

Inflamación de los pulmones, causada principalmente por virus o bacterias. Es una causa importante de mortalidad en niños menores de 5 años. Es más común durante los meses fríos o húmedos. Los principales factores de riesgo para neumonía grave son enfermedades del corazón, displasia broncopulmonar, fibrosis quística, asma, enfermedades neuromusculares, enfermedades del sistema inmune. También influyen otros factores como exposición a humo de cigarro, habitar en casa hogar, asistir a guarderías, hacinamiento, etc. los síntomas son fiebre, tos, dificultad para respirar, respiración rápida, mal aspecto general. Es importante que acudas con tu médico pediatra o infectólogo pediatra para valorar a tu hijo, analice si cuenta con criterios para hospitalizarlo y reciba el tratamiento adecuado.

¿Cuándo sospechar de que mi hijo padece alguna inmunodeficiencia?

La inmunodeficiencia primaria son un grupo de trastornos que favorece que los enfermos padezcan infecciones recurrentes o que sea difícil que se curen de las infecciones, están descritos aproximadamente 300 tipos, algunos leves y otras graves. Te diré algunos datos que te ayudarán a sospechar que tu hijo puede

padecer alguna de estas enfermedades:

- 4 o más infecciones del oído al año.

- 2 o más meses con tratamiento antibiótico sin mejoría.

- 2 o más infecciones de sinusitis graves en menos de 1 año.

- 2 o más neumonías en un año.

- El niño no aumenta de peso y no tiene una talla adecuada.

- Abscesos profundos en piel o en órganos.

- Aftas bucales o lesiones cutáneas persistentes después del primer año de vida.

- 2 o más infecciones severas, incluyendo septicemia.

- Antecedentes familiares de inmunodeficiencia.

CONTACTO

Pongo a tu disposición la información necesaria para que puedas

comunicarte de manera rápida y sencilla conmigo:

Llámame al:

+52 55 8030 9141

Correo electrónico:

[email protected]

Dirección:

Avenida Río Mixcoac #25, Piso 8,

Col. Crédito Constructor, CDMX

Horarios:

Lunes a Viernes: 10:00AM - 7:00PM

Sabados: 11:00AM - 5:00PM

Av. Río Mixcoac 25, Crédito Constructor, Benito Juárez, 03940 Ciudad de México, CDMX, México