Infecciones más comunes

en Pediatría

Los niños son más propensos a ciertas infecciones, muchas de ellas virales y generalmente leves, pero que requieren atención pediátrica para descartar complicaciones. Aquí te comparto las más frecuentes y qué debes vigilar.

Rinofaringitis aguda

Es una infección viral de la garganta y nariz.

Síntomas: fiebre, congestión, escurrimiento nasal, dolor de garganta, estornudos, ojos llorosos.

Generalmente no necesita antibióticos, solo tratamiento sintomático.

Fiebre

Se considera fiebre cuando la temperatura rectal es de 38°C o más.

No siempre significa una infección grave: es una defensa del cuerpo.

Acude con tu pediatra para identificar la causa y recibir el tratamiento adecuado.

Otitis Media Aguda

Suele aparecer después de un resfriado.

Síntomas: dolor intenso de oído, fiebre, llanto constante, salida de líquido por el oído, disminución de la audición.

No siempre requiere antibióticos. El diagnóstico lo hace el pediatra revisando el oído.

Diarrea

Se define como 3 o más evacuaciones líquidas en 24 horas.

Causas: virus, bacterias, parásitos, mala higiene, alergias alimentarias.

Síntomas de alarma: deshidratación (ojos hundidos, boca seca, no orina, somnolencia, llanto sin lágrimas).

👉 Lo más importante es mantener hidratación. Usualmente se resuelve sola, pero siempre debe valorarlo el pediatra.

Bronquiolitis

Es el primer evento de sibilancias en el menor de 2 años, generalmente afecta los bronquiolos. Es causado principalmente por virus como Virus Sincitial Respiratorio, Rinovirus, Influenza, Coronavirus, Adenovirus, Metapneumovirus y Bocavirus. Los factores de riesgo para enfermedad severa son Prematurez, bajo peso al nacer, menores de 12 semanas de edad, enfermedad pulmonar, malformación de la vía aérea, cardiopatías congénitas, Inmunodeficiencia, enfermedad neurológica, tabaquismo pasivo y acudir a guarderías. Los principales síntomas son tos, fiebre y dificultad respiratoria. Lo importante es identificar los datos de dificultad respiratoria como tiraje intercostal, retracción supraesternal o xifoidea, que le bote la pancita para respirar, que se ponga azul al rededor de la boca o que se queje para respirar. El tratamiento suele ser sintomático y algunas pacientes requieren hospitalización por lo que es importante que al detectar datos de dificultad respiratoria, acudas de inmediato a un servicio de urgencias.

Herpangina

Infección viral frecuente en menores de 5 años.

Síntomas: fiebre, dolor de garganta, llagas en la boca o lengua, dificultad para comer.

El tratamiento es sintomático. El pediatra te orientará según el caso.

Neumonía

Inflamación de los pulmones causada por virus o bacterias.

Factores de riesgo: enfermedades del corazón, asma, inmunodeficiencias, humo de cigarro o hacinamiento.

Síntomas: fiebre, tos, respiración rápida, mal aspecto general.

Puede ser grave, por lo que siempre requiere valoración médica.

¿Cuándo sospechar de que mi hijo padece alguna inmunodeficiencia?

Algunos niños presentan infecciones repetitivas o graves. Podría tratarse de una inmunodeficiencia primaria.

Sospecha si tu hijo tiene:

- 4 o más infecciones de oído al año.

- Más de 2 meses con antibióticos sin mejoría.

- 2 o más neumonías en un año.

- Falta de crecimiento o peso adecuado.

- Infecciones graves como septicemia.

**En estos casos es fundamental acudir con un pediatra infectólogo.

Recuerda: no todas las infecciones requieren antibióticos, pero todas deben ser valoradas por un pediatra para asegurar el mejor cuidado para tu hijo.

CONTACTO

Pongo a tu disposición la información necesaria para que puedas

comunicarte de manera rápida y sencilla conmigo:

Llámame al:

+52 55 8030 9141

Correo electrónico:

[email protected]

Dirección:

Avenida Río Mixcoac #25, Piso 8,

Col. Crédito Constructor, CDMX

Horarios:

Lunes a Viernes: 10:00AM - 7:00PM

Sabados: 11:00AM - 5:00PM

Av. Río Mixcoac 25, Crédito Constructor, Benito Juárez, 03940 Ciudad de México, CDMX, México