Vacunación

Las vacunas salvan aproximadamente de 2 a 3 millones de vida por año, son herramientas esenciales para protegernos a nosotros, a nuestra familia y a nuestra comunidad de enfermedades que pueden amenazar la vida.

¿Qué son las vacunas?

Las vacunas son productos elaborados a partir de alguna parte de la bacteria o virus, que estimula las defensas naturales del cuerpo, lo preparan para combatir enfermedades de manera más rápida y efectiva.

¿Cómo funcionan las vacunas?

Las vacunas ayudan a estimular el sistema inmunitario a producir una respuesta inmunitaria a una enfermedad específica, de esta manera, si un virus o bacteria con el que haya sido producida la vacuna invade en el futuro, el sistema inmunológico estará preparado para responder a la infección.

¿Qué tan seguras son las vacunas?

Las vacunas son muy seguras, todas pasan por pruebas de seguridad, como ensayos clínicos, antes de poder ser usadas, por lo que solo se distribuyen las vacunas que cumplan rigurosos requisitos de seguridad y calidad.

¿Por qué son importantes las vacunas?

Las vacunas protegen a tu bebé de enfermedades graves que pueden causar la muerte, sobretodo en personas con sistema inmunológico en desarrollo como los niños. De hecho, salvan de 2 a 3 millones de vidas al año.

¿Qué es eso de "Inmunidad Colectiva"?

Significa que cuando una gran parte de la comunidad esta inmunizada contra una enfermedad, dicha enfermedad no puede propagarse fácilmente de persona a persona, porque la mayoría de las personas ya son inmunes, proporcionando protección contra la enfermedad incluso a aquellos que no pueden vacunarse como los niños. También, previene brotes de una enfermedad; de este modo, hace que la enfermedad se vuelva cada vez menos común e incluso pueda llegar a desaparecer de la comunidad.

¿Vacunar a mi bebé lo puede enfermar?

Las vacunas son muy seguras, casi cualquier malestar posterior a la vacunación es menor y temporal, como dolor en el sitio de aplicación y fiebre, que remite con analgésicos y antipiréticos de venta libre, sin embargo, es importante que acudas con tu infectólogo pediatra o pediatra para que valore a tu pequeño.

¿Puedo retrasar el calendario de vacunación de mi bebé?

Cada vez que retrases una vacuna para tu bebé, estarás aumentando la vulnerabilidad de tu hijo a enfermar de una enfermedad prevenible por vacunación, así que lo recomendable es vacunar a tu pequeño de acuerdo al calendario de vacunación establecido en tu país.

¿Es mejor que a mi hijo le de varicela y no vacunarlo?

Aunque la mayoría de las veces la varicela es un enfermedad benigna, algunos niños pueden desarrollar una enfermedad grave con complicaciones que pueden ser mortales o causarles gran incapacidad. El vacunarlos, disminuye el riesgo de que presenten complicaciones, además disminuirá el riesgo de contagiar a sus demás hijos, amigos y compañeros de clase.

¿Cuáles son las contraindicaciones de las vacunas?

Las vacunas de virus vivos atenuados están contraindicados en pacientes que tienen el sistema inmunológico comprometido y otras situaciones particulares como respuesta alérgica a los componentes de la vacuna y enfermedad grave, es importante que acudas con tu pediatra o tu infectólogo pediatra para que te oriente sobre qué vacunas debe recibir tu pequeño.

¿Es verdad que las vacunas causan autismo?

Se han realizado múltiples estudios sobre si existe relación entre la vacunación y los trastornos del espectro autista, hasta ahora los estudios realizados han demostrado que las vacunas NO están asociadas al trastorno del espectro autista.

¿Qué debo hacer en caso de retrasarme con alguna vacuna?

Si ha olvidado alguna vacuna, es importante comentarlo con su pediatra, la mayoría de las vacunas se pueden aplicar a cualquier edad y además, si se le olvidó alguna dosis, no será necesario iniciar de nuevo ya que las dosis administradas siguen contando aunque haya pasado más tiempo del aconsejado

¿Cuál es el esquema de vacunación en México?

* Es importante recordar, que la vacunación para influenza estacional es anual.

* El esquema de vacunación puede cambiar cuando no se aplican las vacunas de acuerdo al esquema de vacunación establecido.

* La aplicación de vacuna contra Hepatitis B en el adolescente, es a los 11 años la primera dosis y una segunda dosis a las 4 semanas posteriores a la primera dosis.

* La vacunación para Virus de Papiloma Humano en México es entre los 11 y 12 años de edad, pero incluso se puede aplicar desde los 9 años. Se aplica una segunda dosis a los 6 a 12 meses posteriores a la primera dosis. Si la primera dosis la recibió después de los 15 años de edad o personas con inmunocompromiso, se aplica el esquema de 3 dosis que consiste en segunda dosis a los 1 a 2 meses posterior a primera dosis y tercera dosis a los 6 meses posterior a la primera dosis.

* La vacuna para COVID autorizada en México para niños mayores de 5 años de edad es la vacuna Pfizer y se aplica un esquema de 2 dosis, con un intervalo de 3 a 6 semanas entre dosis.

No olvides acudir con tu pediatra o infectólogo pediatra

para que recibas más información sobre la vacunación

de tu pequeño y pueda resolver tus dudas.

Recuerda, vacunar a tu hijo es otra forma de protegerlo

de enfermedades que pueden ser fatales.

Las vacunas

salvan vidas.

CONTACTO

Pongo a tu disposición la información necesaria para que puedas

comunicarte de manera rápida y sencilla conmigo:

Llámame al:

+52 55 8030 9141

Correo electrónico:

[email protected]

Dirección:

Avenida Río Mixcoac #25, Piso 8,

Col. Crédito Constructor, CDMX

Horarios:

Lunes a Viernes: 10:00AM - 7:00PM

Sabados: 11:00AM - 5:00PM

Av. Río Mixcoac 25, Crédito Constructor, Benito Juárez, 03940 Ciudad de México, CDMX, México