Estimulación Temprana

¿Qué es la estimulación temprana?

La estimulación temprana es la atención que se le da en las primeras etapas de su vida, con el fin de desarrollar, estimular y mejorar al máximo sus habilidades físicas, intelectuales y psicosociales mediante ejercicios y programas sistemáticos y secuenciales que abarcan todas las áreas del desarrollo humana.

Está dirigido a niños con déficit en su desarrollo, con factores de riesgo pre, peri y postnatales y niños sanos, para estimular y mejorar las habilidades motrices, cognitivas, adaptativas y de lenguaje.

¿Le puedo poner cualquier ejercicio de estimulación temprana a mi pequeño?

No, los ejercicios de estimulación temprana están diseñados con base en el conocimiento del desarrollo que siguen los niños, por lo que se deben aplicar los ejercicios de acuerdo a la edad y el nivel del desarrollo del pequeño, ya que no es el objetivo forzar al niño a aprender y desarrollar una meta para la cual no esta preparado.

¿Qué áreas son las que se tratan con la estimulación temprana?

Motor grueso - Movimientos generales del cuerpo, piernas y brazos.

Motor fino - Los movimientos precisos y especializados de las manos y dedos

Socioafectivo - Capacidad de relacionarse con los demás, expresar sentimientos y emociones.

Lenguaje - Capacidad de comunicarse y hablar.

¿Cuáles son algunos ejercicios de Estimulación Temprana que

puedo usar en mi bebé?

De 0 a 3 meses de edad:

- Acostado boca arriba, estira y flexiona sus piernas suavemente.

- Frota con una brocha o toalla la base de la mano de tu bebé hacia afuera,

extendiendo su pulgar para ayudarle a abrir la mano.

- Cárgalo junto a tu pecho y cántale.

De 4 a 6 meses:

- Siéntalo con ayuda de varios cojines para evitar que se vaya de lado.

- Coloca en su mano una sonaja u otro objeto que haga ruido, ayúdalo a sacudirlo.

- Cerca de su mano mueve un juguete y anímalo a tomarlo.

De 7 a 9 meses:

- Dale juguetes de diferentes tamaños para que los manipule libremente.

- Estimula sus primeras palabras y festéjaselas.

- Pídele que te dé la sonaja o la taza, cuando te las dé, festéjale.

De 10 a 12 meses:

- Cuando tu bebé empiece a pararse, sujétalo de su cadera y separa sus pies para que esté bien apoyado.

- Ayúdale a dar sus primeros pasos sujetándolo de las 2 manos, luego de una sola mano y pídele que camine.

- Cuando lo vistas o bañes, enséñale el nombre de las partes del cuerpo.

De 12 a 18 meses:

- Jueguen a agacharse y levantarse

- Pídele que busque, te traiga o señale diferentes objetos.

- Permite que coma solo, aunque tire los alimentos.

De 18 a 24 meses:

- Juega con tu pequeño a perseguirlo para que corra.

- Estimúlalo a que brinque, camine, corra o se pare de repente.

- Dale papel y colores para que raye.

De 2 a 3 años:

- Anímalo a que se pare de puntas.

- Enséñale a dibujar círculos o líneas.

- Léele constantemente cuentos infantiles cortos.

De 3 a 4 años:

- Anímale a saltar de un solo pie.

- Ponle canciones para bailar.

- Dile que dibuje y te cuente una historia sobre su dibujo.

De 4 a 5 años:

- Dibuja una raya en el suelo y pídele que camine sobre ella.

- Hazle preguntas que lo animen a pensar y tomar decisiones.

- Incorpora números en sus juegos.

Recuerda acudir con tu pediatra

para que te oriente en más

ejercicios de estimulación temprana

que puedes utilizar con tu pequeño

CONTACTO

Pongo a tu disposición la información necesaria para que puedas

comunicarte de manera rápida y sencilla conmigo:

Llámame al:

+52 55 8030 9141

Correo electrónico:

[email protected]

Dirección:

Avenida Río Mixcoac #25, Piso 8,

Col. Crédito Constructor, CDMX

Horarios:

Lunes a Viernes: 10:00AM - 7:00PM

Sabados: 11:00AM - 5:00PM

Av. Río Mixcoac 25, Crédito Constructor, Benito Juárez, 03940 Ciudad de México, CDMX, México