Osito paciente

¿Cuándo acudir a urgencias pediátricas? Guía para padres

September 24, 20254 min read

¿Cuándo acudir a urgencias pediátricas? Guía para padres

Saber cuándo es necesario llevar a un hijo a urgencias pediátricas puede ser una

Doctora revisando bebe en loz brazos de su mama

situaciónestresante para cualquier padre o cuidador. Sin embargo, reconocer las señales de alarma y entender qué esperar durante la atención hospitalaria puede hacer una gran diferencia en la salud y bienestar del niño. Esta guía clara y basada en evidencia científica está diseñada para ayudar a los padres a tomar decisiones informadas y oportunas.

Señales de alarma para acudir a urgencias pediátricas

No todos los síntomas en la niñez requieren atención inmediata en urgencias; muchos pueden manejarse con cuidados básicos y vigilancia en casa. Sin embargo, existen signos claros que indican la necesidad de buscar atención hospitalaria urgente, ya que podrían reflejar situaciones de riesgo para la vida o complicaciones graves.

Algunas señales de alarma incluyen:

bebe sonriendo

  • Dificultad para respirar: respiración rápida o con esfuerzo, hundimiento de las costillas, ruidos como silbidos o quejidos, coloración azulada en labios o uñas. Estos síntomas pueden indicar problemas respiratorios graves que requieren evaluación inmediata (según la Organización Mundial de la Salud).topdoctors+1

  • Fiebre persistente o muy alta: fiebre que no cede después de tres días con tratamiento adecuado, fiebre en bebés menores de un mes, o fiebre superior a 40.5ºC. La fiebre en lactantes es particularmente preocupante por el riesgo de infecciones severas.clubnoel+1

  • Signos de deshidratación: vómitos constantes, rechazo del alimento o líquidos, episodios frecuentes de diarrea, ojos hundidos, boca seca o llanto sin lágrimas. La deshidratación puede evolucionar rápidamente en niños pequeños y debe ser atendida con urgencia.topdoctors

  • Cambios en la conducta: llanto inconsolable, somnolencia excesiva, pérdida de conciencia, convulsiones o signos de agresividad inusual. Estos síntomas pueden ser indicativos de problemas neurológicos o infecciones graves.mspbs+1

  • Accidentes graves: heridas profundas, quemaduras serias, traumatismos con deformidad, pérdida de conciencia o dolor intenso que incapacita el movimiento. La atención rápida es esencial para evitar complicaciones mayores.seup+1

  • Otros síntomas alarmantes: aparición súbita de manchas en la piel, hinchazón en la cara, dificultad para hablar, dolor intenso en el abdomen o tórax, o dificultad para orinar.

Qué esperar en la atención urgente pediátrica

Durante la atención en urgencias pediátricas, el equipo médico realiza una evaluación rápida para determinar la gravedad del cuadro. Se valoran signos vitales como la frecuencia cardíaca, respiratoria, presión arterial y estado neurológico, así como la hidratación y nivel de conciencia.bvsalud

Según estudios, la mayoría de los niños atendidos en urgencias pediátricas son menores de 2 años, quienes requieren observación cuidadosa y en ocasiones, hospitalización. El personal está capacitado para estabilizar al niño, tratar la causa del problema y orientar sobre los cuidados posteriores.elsevier

El proceso puede incluir la administración de líquidos intravenosos, medicamentos para fiebre o dolor, oxígeno suplementario o procedimientos específicos según la enfermedad o lesión. Es común que se realice una monitorización continua para detectar cambios en el estado del niño.bvsalud

Importancia de la participación de los padres

Los padres y cuidadores juegan un papel fundamental en la detección temprana de signos de gravedad y en comunicar con precisión los síntomas y antecedentes médicos. Además, la colaboración durante la atención facilita un diagnóstico correcto y un manejo adecuado.analesdepediatria

Estadísticas relevantes

En México, se registran millones de atenciones pediátricas anuales en diferentes niveles de atención, con un alto porcentaje asociado a problemas respiratorios y fiebre, que son las causas más frecuentes en urgencias. Aproximadamente el 45% de las familias han llevado a su hijo a urgencias más de dos veces en el año, lo que demuestra la importancia de orientar correctamente sobre cuándo es necesario acudir.imss+2


Referencias bibliográficas

  1. Organización Mundial de la Salud. (2025). Señales de alarma en niños.

  2. Top Doctors Colombia. (2023). Señales de alarma que indican una asistencia a urgencias pediátricas.

  3. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - Paraguay. (2014). Emergencias pediátricas: conoce los signos que no puedes ignorar.

  4. Hospitales y servicios de urgencias pediátricas. Demanda asistencial y protocolos. (2006-2023).

  5. SEUP. (2025). ¿Debo acudir a urgencias? Guía rápida para padres y cuidadores.

  6. Estudio epidemiológico de urgencias pediátricas. ÁM Ortega Benítez. (2019).

  7. Guías clínicas para la atención de enfermedades pediátricas. (2007).

  8. Clínica Sant Joan de Déu Barcelona. (2025). ¿Cuándo ir a Urgencias pediátricas?

  9. Instituto Mexicano del Seguro Social. (2024). Más de 14 millones de atenciones pediátricas otorgadas.

  10. Asociación Española de Pediatría. Guía práctica para padres.

  1. https://www.topdoctors.com.co/articulos-medicos/senales-de-alarma-que-indican-una-asistencia-a-urgencias-pediatricas/

  2. https://www.mspbs.gov.py/portal/30536/emergencias-pediatricas-conoce-los-signos-que-no-puedes-ignorar.html

  3. https://clubnoel.org/uncategorized/signos-de-alarma-en-nuestros-ninos/

  4. https://seup.org/pdf_public/pub/hojas_padres/acudir_urgencias.pdf

  5. https://escolasalut.sjdhospitalbarcelona.org/es/consejos-salud/seguridad/cuando-ir-urgencias-pediatricas

  6. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/10/1292875/guia_clinicas_pediatria_v2.pdf

  7. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-demanda-asistencial-urgencias-pediatricas-atendidas-un-hospital-13123682

  8. https://analesdepediatria.org/es-papel-los-padres-las-urgencias-articulo-S169540331400469X

  9. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202405/245

  10. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2019000300002

  11. https://www.pediatria.gob.mx/archivos/age_estadis2020.pdf

  12. https://henridunant.com/sintomas-comunes-en-ninos-que-requieren-atencion-medica/

  13. https://www.pediatria.gob.mx/archivos/agenda_estadis_2022.pdf

  14. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/guia_aep-fm_prevencion_lesiones_infantiles.pdf

  15. https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-adjuntos/criterios_de_gravedad.pdf

  16. https://enfamilia.aeped.es/sites/enfamilia.aeped.es/files/guia_practica_padres_aep_1.pdf

  17. https://cinfasalud.cinfa.com/p/cuando-acudir-urgencias-pediatria/

  18. https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2018/09/Manual-de-Pediatria.pdf

  19. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/infografias/IR-signos-alarma.pdf

  20. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/protocolos_seup_2020_final.pdf

Back to Blog